martes, 24 de julio de 2012

Bellum: La invasion de Polonia.

El plan:

El Plan alemán para invadir Polonia era simple.  El grupo de Ejércitos Sur, compuesto de los ejércitos 8, 10 y 14 atacarían a los ejércitos polacos, Cracovia en el Vístula, Lodz ubicado entre esa localidad y la frontera alemana y el Ejército Poznam.  Por su parte el Ejército 4 atacaría al Ejército de Pomerania en los alrededores de la ciudad de Bromberg al sur de Danzig.  El Ejército 3 atacaría desde la Prusia Oriental a los ejércitos de Pomerania y al de Modlin.   La operación era un movimiento de doble tenaza que se cerraría alrededor de Varsovia y fue llamada Operación Weiss.


Los Ejércitos Sur, al mando del General von Rundstedt, contaban con 886.000 hombres.  El Ejército 14 habría de ocupar las posiciones polacas en la frontera de la Alta Silesia y penetrar hasta las orillas del río San.   El Ejército 10. mecanizado, con 300.000 hombres al mando del General von Reichenau tenía órdenes de llegar al Vístula.   El Ejército 8 iniciaría su ataque desde Silesia.

Al norte, el general von Bock comandaba el Grupo de Ejércitos que contaba con 630.000 hombres, compuesto por el Ejército 4 que debería establecer un corredor entre Alemania y la Prusia Oriental, y hacer contacto con el Ejército 3.

Las fuerzas polacas:

Los polacos contaban con 38 Divisiones de infantería a pie, 11 Brigadas de Caballería, dos Brigadas Motorizadas y el cuerpo de fronteras.  En total sólo tenían 600 carros acorazados.  Estas fuerzas debían enfrentarse a 3200 carros de combate alemanes.  La fuerza aérea polaca contaba con 842 aviones anticuados y debían oponerse a 3234 de la moderna Luftwaffe.

La Fuerzas alemanas:

Los ejércitos alemanes no tenían experiencia en combate, pero en ese momento sí era el ejército mejor entrenado del mundo y sus tácticas militares, que eran un secreto celosamente guardado, estaban por ponerse en práctica contra el ejército polaco, que no pasaba de ser una fuerza medieval, pues su columna vertebral era la caballería armada básicamente con armas blancas y fusiles.  Guderian tendría oportunidad de demostrar, que el ataque coordinado por radio de las fuerzas acorazadas, apoyadas por la aviación y los paracaidistas, sería imparable.

Comienza la invasión:

Los ataques alemanes comenzaron el dia 1 de septiembre de 1939, El 2 de Septiembre, la brigada de caballería Pomorska, atacó a los blindados alemanes a punta de lanza y como era de esperarse, fueron aniquilados.  El 3er Ejército lograba cerrar, en movimiento envolvente, a las fuerzas polacas al sur de Danzig. Para la Luftwaffe ese día fue más afortunado, pues el buen tiempo permitió la operación normal de todas sus unidades y daba cuenta de la aviación polaca. el día 3 de septiembre Francia y el Reino Unido declaran la guerra a Alemania, pero no realizan ninguna acción de magnitud como para dificultar el avance aleman. Los ejércitos alemanes avanzaron con gran velocidad, dejando cercados a los ejercitos polacos en diferentes bolsas de resistencia, pero controlando la mayor parte del territorio polaco en cuestión solo de dias. La Luftwaffe destruyo los aeródromos polacos ganando superioridad aerea rapidamente y luego apoyando el avance de los ejércitos alemanes y complicando las comunicaciones polacas.



Los ejercitos alemanes avanzaron desde el norte y el sur formando un movimiento de tenazas el cual cerco a la mayoria de los ejercitos polacos en la zona central del pais. La principal bolsa de resistencia fue en el territorio en torno a la capital Varsovia la cual quedo cercada el dia 9 de septiembre y resistio de manera tenaz hasta el dia 28 de septiembre. Al Este de Varsovia quedaron agrupados los ejercitos polacos que debian defender el corredor polaco y la ciudad de Poznan los cuales habian sido repelidos de las fronteras. Estos ejercitos ante el riesgo de verse cercados lanzaron un contraataque contra las columnas alemanas, llegando a las cercanias del rio Bzura donde se libro una batalla decisiva donde los alemanes finalmente lograron cercar a los ejercitos polacos y luego destruirlos. La batalla del Bzura se prolongo entre el 9 y el 22 de septiembre. El dia 17 de septiembre sorpresivamente los ejercitos sovieticos comenzaron tambien a atacar Polonia cuya frontera oriental se hallaba prácticamente indefensa. Ante este ataque los soldados polacos se desmoralizaron y esto facilito que se rindieran en masa a partir de ese momento. Otro punto de resistencia polaco fue la fortaleza de Modlin que contaba con fuertes defensas antiaereas y un tren blindado. Esta fortaleza resistio un asedio aleman que se prolongo entre el 13 y el 29 de septiembre.


Las ultimas fuerzas polacas se reunieron en torno a la ciudad de kock donde se dieron combates entre el 2 y el 6 de octubre, cuando finalizaron las ultimas operaciones organizadas. Parte de los ejercitos polacos escaparon del pais por ejemplo a Rumania, uniendose a los aliados en su lucha contra los alemanes.


Como conclusión de esta campaña Polonia quedo dividida en 2 partes, la parte occidental bajo ocupación alemana y la parte oriental bajo ocupación sovietica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario